
Permiso de paternidad en España: derechos actuales y comparativa internacional
Convertirse en padre es uno de los momentos más importantes de la vida. Para acompañar este cambio, los permisos de paternidad facilitan conciliar la vida familiar y laboral. Pero, ¿cuáles son exactamente los derechos derivados de la paternidad en España? ¿Y cómo se comparan con otros países de Europa?
En este artículo analizamos en detalle el permiso de paternidad en España y ofrecemos una visión general del panorama internacional.
¿Cuántos días de permiso de paternidad corresponden en España?
Actualmente, en España los padres trabajadores tienen derecho a 16 semanas de permiso de paternidad, completamente equiparadas al permiso de maternidad.
Datos clave:
- Duración: 16 semanas ininterrumpidas.
- Retribución: 100% del salario, abonado por la Seguridad Social.
- Carácter: El permiso es intransferible e individual. Si no se disfruta, se pierde.
- Inicio: Las seis primeras semanas son obligatorias y deben disfrutarse inmediatamente tras el nacimiento o adopción.
- Flexibilidad: Las 10 semanas restantes son voluntarias y pueden tomarse de manera consecutiva o intercalada, en períodos semanales a jornada completa o parcial, hasta que el hijo cumpla 12 meses. Además son decididas por el padre y debe avisar con 15 días de antelación, sin que la empresa pueda negarse en su elección.
Este derecho está recogido en el Real Decreto-ley 6/2019.
Requisitos para solicitar el permiso de paternidad en España
Para poder acceder al permiso de paternidad, es necesario cumplir ciertos requisitos:
- Estar dado de alta en la Seguridad Social.
- Tener cotizados un mínimo de 180 días en los últimos 7 años o 360 días en toda la vida laboral.
- Comunicar a la empresa el inicio del permiso con la antelación mínima de 15 días o la correspondiente en el convenio colectivo o, en su defecto.
La solicitud se tramita directamente con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Beneficios del permiso de paternidad
La ampliación y equiparación del permiso de paternidad en España beneficia a padres, madres, hijos y a la sociedad:
- Promueve la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos.
- Fomenta la igualdad de género en el ámbito laboral y familiar.
- Mejora el vínculo afectivo entre padres e hijos desde los primeros días.
- Facilita la conciliación de la vida laboral y personal.
Comparativa: el permiso de paternidad en España frente a otros países europeos
Aunque España ha avanzado notablemente en los últimos años, el panorama europeo muestra importantes diferencias en los permisos de paternidad.
Comparativa de permisos de paternidad en Europa | |||
País | Duración del permiso | Retribución | Notas destacadas |
España | 16 semanas | 100% | Intransferible, obligatorio 6 semanas |
Suecia | 90 días por progenitor | Aproximadamente 80% | Gran flexibilidad en su uso |
Francia | 28 días | 100% (durante 25 días) | Reciente ampliación |
Alemania | Hasta 14 meses entre ambos progenitores | 65% | Flexibilidad en distribución |
Italia | 10 días obligatorios | 100% | Se está evaluando su ampliación |
El permiso de paternidad en España se ha convertido en una referencia para otros países europeos, reflejando un compromiso real hacia una mayor igualdad y un reparto equilibrado de las responsabilidades familiares.
Si quieres seguir informado sobre novedades laborales y legislativas que afectan al mundo de los Recursos Humanos, te invitamos a visitar la sección de Marco Legal en nuestro Blog.